El Vecinal TV Comunitaria

4/18/2025

Esta en marcha el Operativo Roca donde el Ejército hará tareas de seguridad interior.

 






Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©


La Triple Frontera siempre fue una excusa geopolítica. El terrorismo de Medio Oriente, el financiamiento de células ocultas en Ciudad del Este, los comandos carcelarios con Primer Comando Capital, Comando Vermelho o Bala na Cara, el tráfico de armas, el narco crimen organizado, el contrabando a cielo abierto. Motivos para argumentar no faltaron nunca. 


---

 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.  El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada.  Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago  y continúe leyendo la nota.

---



El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. 


Las bases norteamericanas con dispositivos sofisticados, instalaciones militares de Estados Unidos en Paraguay con el recurrente ejercicio de tropas combinadas en los límites de los países vecinos y también en Misiones. La cuestión permanente del Acuífero Guaraní y sus profundas aguas dulces como reserva de la humanidad. 

Para la visión imperial de los Estados Unidos hay mucho que cuidar en este coto de caza de Sub América. Hoy manejan plenamente la llamada Hidrovía aunque No lo parezca en la superficie. Argentina está punto caramelo para las apetencias hegemónicas del norte. La visita del Secretario del Tesoro Scott Bessent más pacto con el FMI dejó plasmada la única realidad: la independencia económica de nuestra nación dejó de existir. 

---

El 11 de abril quedó firme la resolución del Ministerio de Defensa 347/2025 que da inicio a la Operación Roca que "implicará el despliegue de medios y personal a desarrollarse en la Zona de Seguridad de Fronteras Norte y Noreste, desde el 15 de abril al 15 de diciembre del 2025". "Instrúyase a los Jefes de los Estados Mayores Generales de las Fuerzas Armadas para que coordinen las actividades de Adiestramiento que se realicen en la Zona de Seguridad de Fronteras Norte y Noreste".

Según informó el Ministerio de Defensa, todo el operativo demandará la presencia de unos 10 mil efectivos del Ejército, que irán rotando en los puestos de frontera. 




La fundamentación retoma la Ley de Defensa Nacional Nº 23.554  del gobierno de Alfonsín que dispone en su artículo 2°  el empleo de las Fuerzas Armadas, en forma disuasiva o efectiva, para enfrentar las agresiones de origen externo” y “tiene por finalidad garantizar de modo permanente la soberanía e independencia de la Nación Argentina, su integridad territorial y capacidad de autodeterminación; proteger la vida y la libertad de sus habitantes”. 

"...las Fuerzas Armadas pueden ser empleadas tanto para disuadir amenazas, como para actuar de manera efectiva frente a agresiones, siempre en el marco de proveer a la defensa nacional ante agresiones externas". 

Entre el armado de leyes y decretos, las carteras de Patricia Bullrich y Luis Petri buscan justificar que el Ejército en especial, haga realidad el plan estratégico diseñado por los Estados Unidos, para volver a los militares latinoamericanos, la expansión militar y filosófica que sustente la protección de los recursos naturales que se llevarán las multinacionales. Además, que sean las FF.AA. el reaseguro de la estabilidad continental de los gobiernos que favorecen a sus propósitos. 

En el caso de Misiones las bases operacionales radicarían en Iguazú, Bernardo de Irigoyen y El Soberbio. 

---

Continuar leyendo Esta en marcha el Operativo Roca donde el Ejército hará tareas de seguridad interior.

El Soberbio. 11 años después se inauguró por segunda vez el aeródromo. Esta vez con asfalto pero sin balizas.

 


Pista de 1100 metros. Promediando el cálculo, unos 100 metros por año. 



Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©


¿Que rol cumpliría la pista de aterrizaje de 1.100 metros - ampliables - que se inauguró hace unos días en El Soberbio? Hasta ahora, la comunicación oficial del gobierno de Misiones, informó que se realizó con fondos propios y se enfoca en su virtud turística con la mira puesta en los Saltos del Moconá. Luego la posibilidad de vuelos sanitarios o de combate de incendios. Los equipos de obra fueron aportados por la empresa Oasis de Spotorno y la DPV puso el asfaltado y la dirección técnica.


---

 


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.  El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada.  Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toque la foto y aporte de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago  y continúe leyendo la nota.

---



El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. 

 

El gobierno renovador se tomó su tiempo. La sensación de eternidad solamente él la puede tener. Es como si hubieran concretado 100 metros de pista asfaltada por año. 

Como relatan vecinos de la localidad, la pista tuvo varias inauguraciones electoralistas desde que el ex Gobernador Maurice Closs la presentó en sociedad en diciembre del año 2014. Al mismo tiempo señalaban que en las cercanías, hay una escuela - la Nro 856 - en malas condiciones. ¡Son los efectos especiales de campaña!



Recuerdos de lo mismo

En agosto de 2012, Closs lanzó la licitación pública 015/12 para ejecutar la obra 3576/12 - "Construcción de obras básicas y desagües de la aero pista de El Soberbio con un plazo de 10 meses. El costo establecido fue de casi 10 millones de pesos sólo para la primera etapa. En aquel entonces - muy parecido ahora - el gobierno provincial trajo varias avionetas que aterrizaron sobre tierra aplanada. 

Closs dijo a la prensa que eran tierras expropiadas a la empresa Premidia, unas 12 mil hectáreas, y en las que regularizó a miles de familias con el titulo de propiedad y se reubicó a familias que habitaban en esa traza. Agregó que el gobierno provincial tenía "la idea de poner una aerolínea propia pero No se dió".

Donde está la pista ya entre las décadas del 60 y mediados del 80, aterrizaban pequeñas aeronaves. El espacio fue abierto originalmente por la firma forestal - maderera.

Luego en 2016 se licitó por 8 millones de pesos para cambiar el tendido eléctrico que pasaba sobre la pista a través de la Dirección Provincial de Vialidad. Rafael Mazal era el ingeniero en jefe. Por años quedó un baldío y la zona sufrió la falta crónica de agua potable. Los vecinos debían abastecerse acarreando tambores y bidones. Closs aseguró haber visto que la gente relocalizada tenía el pozo hecho pero...la red de distribución nunca funcionó - dijo un vecino en un informe de Canal 13 - Telenoche de 8 años atrás. 

---

Los datos generales divulgados indican que la aeroestación está ubicada a 22 kilómetros de la ciudad y a 60 Km del relicto turístico, sobre la Ruta 2 y que la empresa Airberá hará la conexión entre Puerto Iguazú y el Soberbio en 45 minutos; otra ruta posible sería Esteros del Iberá y la capital de la citronella. 

Airberá operaba desde el Aeropuerto de Posadas llevando turistas a los campos de la Fundación Rewilding Argentina, heredera del legado de Tompkins Conservation en los Esteros del Iberá, Corrientes. La ONG opera tambien en el Impenetrable y la Patagonia, básicamente en la conservación de animales silvestres y el eco turismo. 

Florencia Rotchen, encargada de la empresa dijo operará los vuelos en aviones Cessna 206, conocidos por su ala alta que permite vuelos panorámicos.  Con un local en el Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú, Airbera ya realiza sobrevuelos turísticos sobre las Cataratas, y ahora ampliará sus servicios. El socio gerente operacional de la compañía de taxi aéreo es el piloto Emile Colcombet desde 2018 según su perfil de Linkdin. 



El avion Cessna 206 es un avión monomotor de 300 HP, que lleva 5 pasajeros máximo mas el piloto; tiene una capacidad de despegue de hasta 1600 kilos en total y su peso vacío es de 987 kilos. Tiene 8, 61 metros  de largo y una envergadura de 10,97 metros. La superficie alar es de 16,30 metros y el tren de aterrizaje es triciclo. 



El aeródromo para tener las condiciones operacionales en su totalidad necesitará de balizamiento para uso nocturno. Comentario al paso: un viaje de taxi aéreo de Posadas a El Soberbio fue cotizado en $ 1.800.000 o unos 1000 a 1200 dólares - No hubo explicación si por persona o todos los asientos. Evidentemente el perfil de cliente es para el turista extranjero o de abolengo.

---

Continuar leyendo El Soberbio. 11 años después se inauguró por segunda vez el aeródromo. Esta vez con asfalto pero sin balizas.

Misiones. Preocupación en el FR. Sin alianza con el PJ, perdería en las nacionales.

 


Tres tipos audaces. Muy yupies en la foto. La "V" no se le niega a nadie. 


Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0.©


¿Que les pasa a estos muchachos? Todos con cargos cesanteados y la altivez que procede del amparo político del oficialismo renovador, se presentaron ante el Juzgado Electoral Nacional de Servini de Cubría a pedir la nulidad de la intervención ordenada por directiva central del Partido Justicialista a la sede de Misiones. Fueron enviados a forzar a como dé lugar una negociación con Cristina Kirchner y la Mesa Nacional. El congresal y apoderado nacional del PJ Eduardo López Wesselhoefft informó que las demandas que algunos dirigentes del PJ de Salta y Misiones presentaron a la Justicia para objetar las respectivas intervenciones fueron debidamente contestadas. “El miércoles tuvimos sendas audiencias en el juzgado federal de la doctora (María) Servini y consideramos que las pretensiones son infundadas. Todo se desarrolló en un ambiente de cordialidad”.


---


 ÉSTE EL MOMENTO PARA DONAR o COLABORAR CON EL PERIODISTA

Una fuente independiente de información creíble.  El periodismo es un servicio público. El Cuarto Poder está en la gente informada.  Pero investigar es caro y a los que quieren que las cosas sigan iguales no les conviene que te informes. Por eso mi trabajo siempre estará accesible para todos. Quienes puedan, contribuyan. No se hagan los distraídos. Toquen la foto y aporten de acuerdo a sus posibilidades por Mercado Pago  y continúe leyendo la nota.

---



El mundo cambió y el modo de hacer periodismo está en plena transformación material y tecnológica. El Vecinal como medio comunitario NO está exento de esa realidad. La información nunca fue gratis de producir. Muchos medios pequeños reciben donaciones o suscripciones para cubrir gastos. Por eso pedimos a los lectores en línea que realicen UNA DONACIÓN mínima, colaborativa. Ayúdenos con lo que esté a su alcance. 


Un medio amanuense de la Renovación, canal de las operaciones de prensa del signo gobernante, salió a decir que Cristina Kirchner admitió que la intervención del PJ de Misiones "está floja de papeles" para afirmar a cartón seguido, que para evitar la "judicialización total" llamará a internas. Un disparate. 

Resulta evidente el acuse de recibo de las determinaciones tomadas por los interventores Arrieta y Rodríguez para abrir los padrones de afiliación con una campaña hasta el 20 de septiembre y la caracterización taxativa de NO peronistas que se hizo de los diputados renovadores que entraron por la boleta de Unión por la Patria y votaron todo a Milei: Arrúa - Vansick - Ruiz - Fernández. En la asamblea se repudió a sus apellidos como "traidores". 

No habrá internas hasta tanto No se emprolijen los padrones, se aumente el caudal de afiliados y el  peronista misionero se desembarace del rovirismo. En Misiones todo el campo político tiene absolutamente claro la escuela del SIR de dividir para reinar y culpar al otro de lo que provoca. 


Arrieta y Rodríguez encabezando la Asamblea en el salón de SMATA de Posadas. 

 

Con el capricho y tozudez apañada, de los "ex gerentes renovadores" que impiden el ingreso al edificio partidario de López y Planes, la intervención "normalizadora" deberá tener muy en cuenta que Misiones NO es Corrientes ni se parece a Jujuy o Salta. Es un bicho raro o un alien. 

La Renovación como modelo político, expansivo, ha hecho metástasis en el ideario del justicialismo, tal que resulta natural, asimilar sin objeciones - que el partido de Rovira puede meterse a manejar a su antojo la vida y obra del peronismo misionero. ( Ahora son libertarios de repente también) - Escuchar o leer lo que declaran los pseudos, basta para darse cuenta que No se puede confiar ni un tranco de pulga. 


Los enviados de Pelito Escobar. Aquel que dice que la Renovación No es la enemiga del peronismo, mientras le vota todo a Milei y éste funde por decreto al pueblo misionero. Basta de hacer dibujitos para justificar la colonización renovadora del partido.  


Esa ocurrencia del interventor Ricardo Arrieta de abrir los brazos y convocar a "tutti cuanti" es un error. En primera fila de la reunión de SMATA estaban personeros de "Pelito" Escobar y otros varios del mismo pelaje, que desde siempre han llevado, al PJ misionero como lleva un zorro su presa a la cueva de la Renovación. ( No vaya a ser que estén jugando a dos puntas. Armando con Arrúa y armando como amigote de la Intervención al mismo tiempo).

Hay que llamar por su nombre e indicar el necesario exorcismo del PJ de la tierra colorada o hacer baños bautismales con abundante agua bendita al conjuro de: "Promete  que  No infiltrarás a la Renovación por el resto de tu vida!". 

El justicialismo No firmó la acostumbrada sumisión al Frente Renovador para las elecciones provinciales del 8 de junio pero acompañará con su trabajo territorial al lema "Confluencia" integrado por partidos con fuerte raíz en el peronismo de centro izquierda, que resume genuinamente el encuadre dentro de las figuras históricas de Perón, Evita, Néstor y la conducción de Cristina Kirchner. 

---

El diputado nacional y apócrifo Secretario General Alberto Arrúa, secundado por el ex apoderado de Martín Kornuta y el abogado Leandro Medina reclamaron elecciones internas para elegir los candidatos a diputados nacionales en los comicios de octubre. El fondo de la cuestión es que el servilismo atroz al rovirismo inquieta sobremanera a estos personeros del gobierno misionerista, al No poder colar al partido en el frente electoral. Vieja costumbre de troyanos.

El absurdo propio de la ceguera o la pérdida de la noción de lo que el peronismo es. Hablan de una identidad que No es otra que la de ser eficientes gerentes de sucursal del partido gobernante local. No quieren entender que cambió la situación. 

Hablan en nombre "de todos los peronistas misioneros que no vamos a aceptar candidatos elegidos a dedo" cuando su mandante supremo provincial, los hizo y los desechó como candidatos en cada temporada electoral. 

Es risible el solo leer la fraseología arrogante de Kornuta cuando afirma que "los peronistas misioneros No aceptamos imposiciones". (¡Quiensosvó! diría Tula) Un libelo legalista que No tiene pie ni cabeza. 

Kornuta - el defenestrado apoderado - arguye que "No hubo jamás motivos para la intervención" cuando se comunicó ampliamente que la intervención es de naturaleza política, porque se trata de un partido político, que tiene una estructura vertical de decisión que se debe acatar. Pero es evidente que la voluntad de obediencia la tiene asimilada al mando de la Renovación. Y nada más. 

La última jugada se define el próximo 25 de abril en el Congreso del PJ en el estadio de Ferro, donde está la aprobación definitiva de las intervenciones de Jujuy, Salta y Misiones. El loby de la Renovación no cesa y las conversaciones telefónicas llegaron a Gildo Insfrán y por la vía del compinche Sergio Massa. El incómodo argumento de la "Unidad" pretende disimular la injerencia de los gobernadores sobre las estructuras partidarias del justicialismo provincial. Está en curso el acting del "chancho rengo". El rovirismo necesita del PJ como la fórmula del agua del hidrógeno. En homenaje a viejos amores, la Renovación quiere congeniar con el kirchnerismo, una noche de amantes en octubre.  


Continuar leyendo Misiones. Preocupación en el FR. Sin alianza con el PJ, perdería en las nacionales.

Lo Mas Leido

Notas anteriores

Mensaje a los lectores

Este medio se sostiene con las pequeñas donaciones. No crea que son muchas sino la de un puñado de amigos y conocidos que valoran el trabajo de difusión que realizamos. La mayoría sigue con la idea de la gratuidad de la producción informativa o supone a la publicidad como respaldo como en otros tiempos o bien, la existencia de un poder que financia el periodismo independiente. Pues No es así. Nos valemos de las colaboraciones para cubrir gastos básicos como internet, telefonía o transporte. No dude en darnos una pequeña ayuda. Todo suma.