3/05/2021
2/05/2021
Nació Facundo, el bebé gestado por un varón trans
2/03/2021
El colmo ¿Doble mascarilla por la peligrosidad de las nuevas cepas de coronavirus?
2/02/2021
El 54,4% de las personas No controla su Hipertensión Arterial
1/31/2021
Época de alacranes o escorpiones. Cómo reconocer si son venenosos o no
Dada la mayor presencia de alacranes en verano, se recomiendan medidas preventivas en los hogares y lugares de esparcimiento. Hay diferentes tipos de especies.
Se recomienda mantener los espacios limpios, revisar y sacudir sábanas, prendas de vestir, y calzados, ventilar los espacios para evitar la humedad, son medidas fundamentales para la prevención y el control.
En las casas se sugiere alejar las camas de las paredes, sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebe o niño, revisar y sacudir prendas de vestir, y calzados, no caminar descalzo en especial en horas de la noche, colocar telas metálicas en las rejillas y desagües. Estas medidas también deben adoptarse en los lugares de veraneo o de recreación.
Del mismo modo, se debe mantener el patio limpio y ordenado; tratando de no acumular escombros, cacharros, leña u otro tipo de material que atente contra el ordenamiento del patio o fondo. Es muy importante también, el orden de los propios residuos y sacarlos en el momento que corresponde. Realizar tareas de desinfección para evitar alacranes y sus fuentes de alimentación: cucarachas y arañas, entre otros insectos.
Los alacranes viven en áreas urbanas, dentro de las casas especialmente en las rejillas de cocinas, baños y lavaderos donde encuentran alimento, oscuridad y humedad. Se deben extremar los recaudos en zonas aledañas a obras en construcción o demolición y en los lugares de esparcimiento al aire libre.
ALACRANES VENENOSOS
Si bien no todos los alacranes son venenosos, ante el hallazgo es imprescindible tomar recaudos necesarios. La única especie venenosa es el Tityus Trivittatus. Se lo reconoce por el color marrón claro de su cuerpo, las tres rayas longitudinales más oscuras en el dorso, las pinzas finas y alargadas, y el último segmento de la cola con un aguijón o púa.
Debe realizarse la consulta médica frente a eventuales picaduras.
1/12/2021
Colapso sanitario en Posadas.
12/29/2020
Francia: más de la mitad de la población rechaza vacunarse contra el Covid-19
Clips - 4 - Salud en Misiones
12/07/2020
Descubren un jarabe que elimina por completo la transmisión del coronavirus en 24 horas
El medicamento ya se encuentra en ensayos clínicos avanzados en la fase II y III contra el SARS-CoV-2.
12/01/2020
Niña violada es convertida en una "incubadora humana" y sometida a un embarazo forzado en Jujuy
10/16/2020
El cannabis medicinal elimina la crisis de epilepsia grave en una niña de 10 años.
En Misiones se fabricará en la Bio Fábrica y es de esperar que el aceite terapéutico sea de acceso gratuito para quienes lo necesiten; que lo recursos para sostener la producción salga de la incautación y costas legales a los narcotraficantes.
10/13/2020
No es posible infectarse con covid-19 tras ser vacunado con la vacuna rusa.
4/25/2020
Primeras conclusiones patológicas sobre el coronavirus.
1/24/2020
Este año el gobierno aprobaría la tenencia y consumo personal de la marihuana.
El Gobierno buscará legalizar la marihuana: el millonario gasto en operativos para "cazar perejiles"
Enviarán un proyecto al Congreso este año. La mayoría de las causas por consumo personal terminan archivadas y demandan un importante gasto al Poder Judicial.
Por Agustin Gulman
El Gobierno buscará tratar este año en el Congreso un proyecto de ley para legalizar la tenencia para consumo personal y el autocultivo de marihuana. El proyecto, que elaboran en el Ministerio de Seguridad a cargo de Sabina Frederic, aún se encuentra en etapa de análisis y elaboración, aunque el objetivo es establecer límites para la posesión en jóvenes de hasta 21 años. Buscan desactivar las detenciones de “perejiles” en causas que le demandan un fuerte gasto de dinero y recursos al Poder Judicial.
El objetivo es que el proyecto termine de ser elaborado y sea enviado en los próximos meses al Congreso, donde en la Casa Rosada saben que tendrá una amplia y fuerte discusión. La idea es trabajar el proyecto para que llegue al recinto con el mayor de los consensos posibles. Por eso, apuntan a una regulación que permita la tenencia para consumo personal y el autocultivo de cannabis.
El objetivo central del Gobierno es dejar de perseguir y criminalizar a los consumidores de cannabis. Sin ir más lejos, durante la campaña Alberto Fernández aseguró que la solución al conflicto de las drogas y el narcotráfico “no es andar persiguiendo a los que se fuman un porro”. “Algunas drogas son hasta menos nocivas que el tabaco, que circula libremente entre nosotros y mata a mucha gente de cáncer”, dijo meses atrás.
Hasta ahora, el proyecto es trabajado con más intensidad por el Ministerio de Seguridad, aunque también tendrán injerencia las áreas de Justicia y Salud. El objetivo del proyecto que trabajan en el Ejecutivo es dejar de criminalizar el consumo de marihuana en un contexto complejo: según datos del fiscal federal Federico Delgado a los que tuvo acceso BigBang, en los días en que estuvo de turno su Fiscalía en agosto de 2018 y enero de 2019, el 73 % de las causas por infracción a la ley de drogas fue por tenencia para consumo personal.
El dato es aún más curioso si se tiene en cuenta que Delgado asegura que el 100 por ciento de las causas por tenencia de drogas para consumo personal terminan archivadas. En su último informe, el fiscal federal destacó la “inversión económica” y la “energía humana” que requiere todo el proceso desde la detención de un infractor, la confección del sumario en papel, el ingreso al sistema y el archivo del expediente. “Sólo para ilustrarlo mínimamente, las actuaciones requirieron un total de 14.120 hojas (más de 28 resmas) y peritajes por valores que alcanzan los $914.575”.
Días atrás, la ministra Frederic se reunió con organizaciones que impulsan la legalización, que le entregaron un documento de cinco puntos en el que, entre otros aspectos, reclaman la regulación para personas mayores de 18 años de forma “necesaria y urgente”. Otro de los puntos afirma que “las características del mercado ameritan un sistema de producción, distribución y comercialización a gran escala que cubra la demanda existente”.
¿LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO?
La cantidad de marihuana secuestrada, según el informe de Delgado, lejos está de la producción que podría tener un narcotraficante. En total, secuestraron poco menos de tres kilos, lo que en promedio arroja nueve gramos por cada persona detenida. Según publica el periodista especializado Fernando Soriano en Infobae, la estimación que hacían en el gobierno era aún menor: creen que el 80 por ciento de los detenidos tenían menos de cinco gramos encima. Con toda la furia, tres cigarrillos de marihuana.
El dato es llamativo, sobre todo si se tiene en cuenta que durante la gestión de Patricia Bullrich al frente del Ministerio de Seguridad se instaló la lucha contra el narcotráfico como una bandera de su gestión. En el gobierno creen que una revisión de los datos podrían demostrar los verdaderos resultados de esa supuesta guerra contra el narco.
De acuerdo a los datos de la Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico que dependía de Seguridad, en los primeros tres años de gestión se incautaron 448.745,13 kilos de marihuana, aunque con un dato particular: no se trata únicamente de la marihuana en sí, ya que en los operativos policiales se pesan también las macetas y la tierra, no sólo cigarrillos o marihuana suelta.
Una fuente judicial grafica ante BigBang lo insólito que resultan los operativos: afirma que a plantas cuya producción oscila entre los 25 y los 30 gramos son pesadas enteras, con tierra, ramas y tallo, lo que arroja un resultado mucho mayor y llamativo, que puede trepar a 10, 15 o hasta 50 kilos, dependiendo del tamaño. “La ley habla de estupefacientes o precursores, y la planta califica como un precursor”, dice, aunque aclara que en una eventual apelación se impugna el peso original y se mide el “valor neto” de lo que podría producir. “Hay casos famosos donde se habla del secuestro de decenas de kilos de cannabis y en realidad eran tres o cuatro plantas”, recuerda.
---
Guía de Whatsapp - Pida Promotor al 3764 532220
1/20/2020
Cunde el dengue en Puerto Iguazú
---
Guía de Whatsapp - Pida Promotor al 3764 532220
1/19/2020
Concordia. Primer caso de leishmaniasis visceral humana.
![]() |
Jején o Carachai |
El hallazgo y su confirmación encendió “las alarmas sanitarias” por tratarse del “primer caso autóctono en la zona centro del país” de la enfermedad, que transmite un mosquito, afecta a los caninos y se traslada a las personas, explicó el investigar en un comunicado.
La dolencia fue contraída por una mujer adulta en situación de calle, por lo que las autoridades sanitarias provinciales le realizaron estudios serológicos -al igual que a su pareja- y verificaron síntomas compatibles con la enfermedad.
“Ambos aguardan el resultado del diagnóstico”, afirmó Berrozpe, quien explicó que las autoridades sanitarias de la Anlis/Ministerio de Salud de la Nación y del Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones en Endemo epidemias lo comisionaron para coordinar la realización del estudio de foco de transmisión, el bloqueo vectorial y la capacitación de los agentes sanitarios provinciales y municipales, según puntualizó el profesional.
Tras confirmar el primer caso de leishmaniasis visceral humana con transmisión autóctona en Entre Ríos, Berrozpe (dependiente del Conicet) sostuvo: “Existe riesgo de brote epidémico, ya que aún falta confirmar el diagnóstico de estudios serológicos realizados a vecinos de la zona donde fue detectada la enfermedad”.
La leishmaniasis visceral humana es una enfermedad infecciosa grave que afecta a personas y perros y puede producir una elevada tasa de mortalidad, aún con tratamiento clínico; sus síntomas más comunes son fiebre prolongada, inflamación de ganglios, hígado y bazo, y es causada por un parásito sanguíneo (Leishmania Infantum) que se transmite por la picadura de un pequeño díptero denominado Flebótomo Carachaí o Plumilla (Lutzomyia longipalpis), explicó.
---
Guía de Whatsapp - Pida Promotor al 3764 532220
10/18/2019
Taturana - El gusano tan temido de Misiones
---
Guía de Whatsapp - Pida Promotor al 3764 532220
Lo Mas Leido
-
La misma foto para todos los medios. A la reunión de 2 de Mayo No dejaron entrar celulares. Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0. © L...
-
Por Alcides Cruz - licencia CC BY 4.0. © Dicen que el Supremo Ingeniero Rovira aterrizó en las últimas horas de su periplo de relajació...
-
El diputado Miguel Núñez y la gremialista Estela Genesini muestran la nota por la que pidieron una audiencia al Juez Verón que lleva la c...