O-26

O-26
El Vecinal Boletín informativo de El Vecinal TV Canal Comunitario

4/18/2024

El reseteo de la memoria. Una aporte para entender porque perdimos.






Hay un nuevo fenómeno. La historia inmediata y en contraste con el futuro inmediato. Enlazando ambas puntas el tiempo. El pasado es el día de ayer. No hace mucho. Ayer nomás.

Estamos viviendo con la urgencia refilando los talones de nuestra existencia que no alcanza a vislumbrar el mañana. El futuro ya llegó cuando bajamos al presente.  A dos pasos el futuro devora y desecha los sueños.

La locura que vivencia la Argentina deviene de la NO asimilación del ayer y el acortamiento de la proyección del porvenir. 

La transferencia generacional colapsó. En un lugar de la elipsis democrática que se reinició en 1983 se colmó. Se paralizó. 

Las tradiciones han quedado descalzadas. Las pausas NO tienen sentido. Detenerse a pensar es perder tiempo. Hay una simultaneidad que nos empuja a los zarpazos. 

Sorprende la hondura de los problemas y la correntada inesperada.

En nuestro país se rompió el tubo de ensayo. Un presidente enajenado hace de nuestra sociedad un experimento de las teorías mal aprendidas. Es prueba y descarte. Desalmada. 

Va como aprendiz de brujo tirando cosas al fuego. Si hierve o explota no significa nada. Es parte del experimento. Pase el que sigue. 

Las tradiciones sindicales, sociales, culturales y el tejido social que las sostiene entraron en crisis. La dinámica las destruye, destiñe, desarma tan pronto como se las usa como un recurso probado y comprobado. 

No funcionan los paros, las movilizaciones, las marchas, los cacerolazos, los apagones, los piquetes, los memes. Los foros virtuales y las descargas en las redes son drenajes del desconcierto y catarsis en los muros de Internet. 

Es interesante ver como los canales y sus voceros estrellas se asombran cuando salen a preguntar a la calle sobre los efectos de lo que ellos mismos provocaron incentivando la llegada de la ignominia al poder. Un despliegue de hipocresía sin sutilezas. Descarnado. 

Otro detalle es la erupción de un Poder trasnacionalizado que No reconoce a poderes autóctonos de modo tal, que las identidades o afinidades presuntas con ideas de libertad absoluta de mercados, registran que No pertenecen a un esquema predicado como "primer mundo". 

Lo bueno quizá es la terminación de una fábula asumida como verdadera pero que pertenece a la cultura empresarial que No es propia. Auto percibirse como parte del sistema multinacional siendo una matriz empresarial argentina No es culpa del espejo sino de quien se mira fuera de sí. 

La identidad nacional siempre fue el oxímoron de la tan añorada burguesía criolla. Los negocios No tienen Patria dicen para zafar y comerse la mentira autoimpuesta. 

Desde afuera, los mentores, patrocinadores del Frankestein, miran, anotan, dejan que los vapores y las burbujas hirvientes pasen por las tuberías de enfriamiento. Quieren cerciorarse si al final gotea agua o sangre. 

No pueden creer que un profesor "Neurus" argentino mezcle todo a ojo, desproporcionado y sin reglas de compensación entre ácidos y alcalinos. Es a todo o nada. 

Las dirigencias colisionan dentro de su propio campo de acción; las fuerzas implosionan. Las debilidades están más expuestas. Antes pasaba todo y por lo menos "quedaban los artistas". Ahora ya no. Lo que se rompe, se extingue. 

Los peronistas que se pelean NO se reproducen; la crisis no es el nacimiento de otra oportunidad. Los modelos de resistencia NO aguantan las tensiones sociales, las consignas como "el pueblo unido jamás será vencido" son una añoranza de hidalguías momificadas. 

En esa clave están "los 30 mil"; el "Nunca Más"; el "Bombardeo de la Plaza de Mayo"; la noche de los bastones y de los lápices. Símbolos que se han tornado meras geo referencias de dónde está parado el sujeto. Como la foto insuperable que Korda le sacó al Che Guevara que vende bien en las remeras serigrafiadas. 

Después de despejar dudas queda en el microscopio una sola palabra: memoria.

No para recordar la siembra. No para reproducir un ciclo nuevo. 

Esa memoria está vacía. Esa memoria se ha vuelto híbrida. No germina. Esa memoria no dice nada. Esta generacionalmente muerta.

En ese microscopio puede observar un elemento, un agente depredador. Un extraordinario ser que borra la historia. Que juega con ella y la consume como un entretenimiento. 

Ese patógeno del olvido transita y se nutre de los medios de IN comunicación.  

Surge por mecanismos autónomos, inherentes a lo instintivo, de analítica espontánea, basada en la reacción antes que la emoción, en los emoticones antes que la percepción real de la situación. La dispersión de los interactuantes es parte del problema. El emisor y el receptor No se figuran como en las viejas épocas. Hoy imprimen y se solapan uno a otro. 

Para comprender la realidad del presente se necesita la historia. Si a la historia se le socava el contenido, se le quita su razón de ser. 

Alcides Cruz





Continuar leyendo El reseteo de la memoria. Una aporte para entender porque perdimos.

4/14/2024

Vecinos rechazan que Ripoll entregue espacio verde destinado al barrio. Cada lote vale hoy 15 mil dólares promedio.



El conflicto se abrió nuevamente cuando los vecinos se dispusieron a limpiar el terreno asignado como espacio verde; de inmediato cayó la policía municipal y la provincial para impedir que continuaran con la actividad. El barrio "Altos de Garupá" es un lugar elegido por familias de clase media con expectativas de calidad de vida. Para los compradores privados del desarrollo inmobiliario, Ripoll volvió a lotear el área cedida para uso comunitario. 






Una delegada de los vecinos habló con el Intendente "Lucho", carta y pedido de audiencia mediante - para pedirle que deje de entregar terrenos en el sitio determinado para el uso comunitario. 

El Intendente derivó a la vecina hacia el uso del espacio fiscal provincial e intercambió el siguiente diálogo: 

Ripoll - Ahí pusimos gente que No tiene donde meterse; no tiene espacio propio...
Vecina -¡Pero fueron a reclamar la propiedad de los terrenos en una EcoSport 0 Km...pobrecitos No son!
Ripoll - Bueno, yo hago lo que quiero con esos lotes...por ahora estoy poniendo gente necesitada que No tiene dónde ir!
Vecina - ¡Nosotros pagamos fortunas por esos terrenos! Don Darío es un barrio enorme, está creciendo muchísimo; los vecinos No vamos a tener un lugar dónde ir a sentarnos o los chicos donde jugar. Debe haber otros lugares para que esas personas vayan...

Trasuda la idea de dar al barrio un perfil de clase media. Cada lote se estima vale 15 a 20 mil dólares en la actualidad. Los compradores son la mayoría profesionales médicos, abogados, licenciados.  Llama la atención que el "adjudicado" del Intendente Ripoll ocupará un sitial con vista panorámica al meandro del Río Paraná. Presumiblemente uno de los terrenos más caros de la zona. 

Los vecinos sacaron esta foto. Todos asombrados por la rapidez que el ocupante del terreno doble haya levantado un muro pre moldeado en un par de días. Cada laja del encastre No sale poca plata precisamente. El metro cuadrado de pared sale 40 mil pesos. Contradice a simple vista el perfil de pobre sin techo que refiere el Intendente.



---
El 30 de diciembre de 2023, los vecinos presentaron una nota al HCD de Garupá pidiendo saber el destino de los espacios verdes del loteo Don Darío porque notaron el comienzo de la construcción de una casa. La respuesta del D.E.M. al Concejo habría sido la futura utilidad para edificar una casa refugio para mujeres afectadas por violencia de género. 

El 8 de abril volvieron a presentar notas. Aquí se cuentan los pormenores de ese trámite en el video.

---
El loteo "Don Darío" inició su venta en septiembre de 2019; desde entonces se dejó en el plano de agrimensura el espacio verde y la reserva fiscal, en proporción a las dimensiones del mismo, según la ordenanza y las leyes provinciales vigentes.

La inmobiliaria tiene el terreno de mayor dimensión para su comercialización; cuando se somete a una subdivisión para definir los lotes, la empresa debe ceder la titularidad dominial. Ese traspaso recae en el Estado provincial por la reserva fiscal y por el otro lado a la Municipalidad el espacio verde. En este caso se trata de casi dos hectáreas a simple vista. 

La inmobiliaria debe poner luz, agua y cordón cuneta al loteo; la atribución del Intendente es disponer para una plaza o una edificación de uso comunitario social. Resulta - en este particular - irritante para los vecinos la entrega de sendos permisos de ocupación, contrariando la finalidad ofrecida por la inmobiliaria con la idea de un espacio de bien común del barrio.

Consultada la inmobiliaria sobre el tema, afirmó que No le corresponde a la empresa definir el destino del espacio, ya que su responsabilidad termina al trasladar la titularidad de esas parcelas al Estado municipal. Tampoco puede interferir - dice - en la decisión del Intendente si quiere hacer otra cosa. 

Normalmente el destino común es una plaza, asunto que la empresa vendedora le explicó a los clientes que adquirieron sus terrenos en el emprendimiento. Inclusive el valor del terreno es mayor si queda frente a una posible plaza. 

El Concejo Deliberante realizó un nuevo pedido de informes para que el Jefe comunal responda a qué se debe la entrega sin autorización de los ediles de dos terrenos, supuestamente a personal del municipio. Uno edificó una casa sencilla y otro levanto muros de material pre moldeado en un par de días. 

Los vecinos rechazaron así la explicación dada por el Intendente Luis Ripoll sobre la entrega de esos predios a personas con carencias habitacionales. "Uno vino a ver el terreno con una 4 x 4".



Alcides Cruz





Continuar leyendo Vecinos rechazan que Ripoll entregue espacio verde destinado al barrio. Cada lote vale hoy 15 mil dólares promedio.

El Vecinal TV Comunitaria

Lo Mas Leido

---


Patrocinio

Día de la Madre

Suscríbete Gratis